La inmunoterapia consiste en administrar un extracto de alérgenos específicos al paciente alérgico, durante un tiempo determinado y de forma gradual. Previamente debe de haberse realizado el diagnóstico de la alergia y la identificación de los alérgenos causantes. El tratamiento consigue modificar la respuesta inmunológica, creando tolerancia al alérgeno por parte del paciente.
La inmunoterapia es el único tratamiento para la alergia que cuenta con el aval de las sociedades científicas y organizaciones como la OMS, la cual describe la inmunoterapia como “el único tratamiento que puede alterar el curso natural de las enfermedades alérgicas, y que podría impedir el desarrollo de asma en los pacientes con rinitis alérgica”.
- El tratamiento con inmunoterapia aporta beneficios como:
- La remisión de los síntomas de la alergia.
- La reducción de la administración de fármacos paliativos de los síntomas.
- Los efectos de la inmunoterapia perduran durante años tras finalizar el tratamiento.
- La prevención de sensibilizaciones a múltiples alérgenos en pacientes monosensibilizados.
- Evitar de la progresión de rinitis alérgica a asma.
- Reducir de forma significativa los costes sanitarios.
Al respecto de la última afirmación, una reciente investigación busca la relación entre la inmunoterapia alérgeno-específica (ITA) y el coste-beneficio de ésta. Para llevar a cabo el estudio, han participado pacientes de rinitis alérgica, tanto niños como adultos, que han sido sometidos a tratamiento durante 18 meses.
Los resultados de la investigación concluyen en que el uso de inmunoterapia alérgeno-específica en rinitis alérgica reduce el coste sanitario, pero si entramos en el detalle de los resultados, podemos aportar datos más concretos:
- Hacer un diagnóstico de la alergia temprana y empezar el tratamiento de inmunoterapia sin demora reduce el gasto sanitario.
- Los beneficios a nivel de gasto sanitario que aporta el tratamiento de inmunoterapia en niños pacientes de rinitis alérgica se observan por igual en adultos.
A pesar del importante papel que tiene la inmunoterapia frente a la enfermedad alérgica, cabe recordar que el manejo de la enfermedad debe abordarse de forma integral y que la educación es un punto clave para mejorar la calidad de vida del paciente, lo cual también repercutiría positivamente en el gasto sanitario.
*Referencias:
- Hankin CS, Cox L, Bronstone A, Wang Z. Allergy immunotherapy: Reduced health care costs in adults and children with allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol. 2013 Jan 30. pii: S0091-6749(12)02641-3.
- Nieto A et al. Documento de opinión de la OMS: Inmunoterapia con alergenos: Vacunas terapéuticas para las enfermedades alérgicas. URL disponible en: http://www.sepeap.org/archivos/libros/alergia.pdf
Fuente imagen: ntn24.com (licencia CC)