Girbau S.A. es una empresa familiar que se ha consolidado como uno de los principales grupos internacionales, dedicado durante más de medio siglo a ofrecer soluciones y fabricar equipos para todo tipo de lavanderías, con independencia de la dimensión o del sector de actividad. A continuación, hablamos con Ramon Plans, Responsable de la División Vended & Wet Cleaning España, y con Marta Prat, Product Owner del Sistema de Lavado, desarrollado en colaboración con Trace Software. Con ellos, conocemos más a fondo la trayectoria y las claves del éxito del grupo Girbau.
Girbau es la historia de una familia, ponednos en antecedentes.
La empresa ha cumplido 56 años en el sector de la fabricación de maquinaria industrial para lavanderías, pero nuestra historia se remonta 90 años atrás, cuando la primera de cuatro generaciones -representada por la figura de Pere Girbau Barbosa- inició este camino con la apertura de un taller de electromecánica, en tiempos en los que la tecnología avanzaba rápidamente. Su hijo, Joan Girbau Vilageliu, impulsó el negocio y sus nietos lo convirtieron en la semilla de lo que es hoy, una empresa al servicio de las lavanderías de todo el mundo. Es una empresa familiar altamente profesionalizada, lo que nos permite dar un servicio cercano y de gran calidad.
¿Cuáles son vuestras áreas de negocio?
En Girbau fabricamos maquinaria para lavanderías y tenemos cuatro grandes áreas de negocio o divisiones según el uso que requieren nuestras máquinas: Lavandería Industrial, Lavandería Comercial, Lavandería Vended o Autoservicio y Servicios. En cada división adaptamos nuestro catálogo de soluciones de lavandería para que las prestaciones sean óptimas y se adapten a las necesidades de cada cliente.
Respecto a las lavanderías autoservicio, ¿qué motivos han llevado a que haya tanta demanda en España y otros países?
Es un sector en auge y, poco a poco, se está consiguiendo que sean más los usuarios que se acercan a este tipo de negocio para lavar su ropa. Las lavanderías autoservicio bien equipadas demuestran al cliente final que tiene al alcance un lavado y secado de alta calidad, para todo tipo de prendas y ropa de cama, a un precio muy ajustado. Además, los tiempos de espera en cada ciclo son cada vez más reducidos, algo que agradece el cliente al saber que puede disfrutar de un servicio rápido y eficaz.
No obstante, lo de las lavanderías públicas no es algo nuevo, ya viene de mucho antes…
Por supuesto, es un sector que ya existía previamente, incluso en nuestro país, pero era un tipo de negocio identificado con un uso muy puntual, para edredones, prendas grandes o muy delicadas, y no siempre con un funcionamiento autoservicio. El salto se ha podido observar en los últimos años.
Volviendo a Girbau, ¿qué significó la crisis para vosotros?
La crisis fue, a la vez, un bache y una oportunidad para Girbau. El poder adquisitivo de nuestros clientes potenciales se vio afectado en muchos sectores, pero mediante la innovación continua y la reinversión de los beneficios de los años anteriores seguimos avanzando hacia adelante en la fabricación de maquinaria eficiente, robusta y de alta calidad. Con esta premisa, demostramos a nuestros clientes que confiar en Girbau era y es una buena opción, puesto que ofrecemos soluciones de lavandería que les permiten optimizar el espacio, aumentar la productividad de su instalación y ahorrar en el consumo de energía, agua y productos químicos.
“Ofrecemos soluciones de lavandería que permiten optimizar el espacio, aumentar la productividad y ahorrar energía, agua y productos químicos”
En cuanto al sector de fabricación de equipos de lavandería, ¿en qué situación se halla actualmente?
Es un sector en crecimiento y en Girbau nos toca liderarlo a través de la innovación continua en nuestras máquinas y la adaptación de nuestras soluciones de lavandería a las necesidades de cada cliente. Es un sector prometedor pero muy exigente.
¿Cuál es vuestro punto fuerte, respecto a otras empresas del sector?
En Girbau trabajamos día a día para que los clientes nos vean ganadores en todos los inputs que tienen en cuenta a la hora de tomar una decisión. Somos un proveedor de confianza y desde el principio asumimos el compromiso como un partner más del negocio de nuestro cliente, creando futuro juntos. Les asesoramos desde el principio y equipamos su lavandería con maquinaria fiable, poniendo a su disposición un servicio técnico cercano y profesional.
¿Dónde está la clave del éxito?
En la suma del conjunto. Para ser referencia en un sector como el de la fabricación de maquinaria de lavandería no se puede dejar nada al azar. El cliente merece y necesita toda la atención. En Girbau se siente acompañado en todo momento y respaldado en su negocio, con un objetivo de crecimiento que compartimos.
Para Girbau, ¿qué significa trabajar con un partner tecnológico como Trace Software?
El producto de Trace software que utilizamos es el programa de esquemas eléctricos Elecworks. Los proyectos de gran instalación se personalizan todos según las necesidades del cliente, y se adaptan también al layout de la lavandería en concreto. Eso implica que los esquemas eléctricos deben modificarse continuamente para hacer estas adaptaciones, y con ello el listado de mangueras y de conexionado. Por eso es muy necesario que al modificar el esquema, se modifiquen automáticamente dichos listados para no introducir errores humanos.
¿Por qué Trace Software y no la competencia?
Empezamos con Electrical Designer en 1999, entre otras cosas por la compatibilidad del software con autocad. En 2015 migramos a Elecworks debido al buen trato y entendimiento del equipo técnico de Aceri, que nos ayudó también en el proceso de migración.
¿Cómo os ayuda a fortalecer vuestra propuesta de valor?
Los esquemas eléctricos de las máquinas son únicos y deben actualizarse continuamente. Es una información que debe ser entendida por los distintos servicios técnicos de todo el mundo, y deben representar los símbolos de los componentes que usamos. Las librerías de Elecworks ya son extensas pero además permiten hacer nuevas librerías, y adaptar el programa a las necesidades de Girbau.
¿Cómo aplicáis la ingeniería de Trace Software a vuestra tecnología? ¿En qué proyectos se materializa?
El programa de Elecworks, nos permite trabajar tanto con las máquinas personalizadas como con las máquinas que hacemos grandes series de producción, y tanto con máquinas que trabajan con PLC’s de mercado como con placas micro diseñadas a medida. Gracias a que Trace Software está presente en Francia, está previsto que la oficina técnica que tenemos en Francia empiece a migrar todos sus proyectos a Elecworks. Así, todas las oficinas técnicas de Girbau utilizarán el mismo software.
¿Se puede ser rentable y sostenible a la vez?
Sin duda alguna. Para Girbau, la rentabilidad del negocio y la sostenibilidad son conceptos que van ligados. Fabricamos maquinaria que optimiza el uso de recursos químicos en los procesos de lavado y que reduce sustancialmente la cantidad de agua y energía que se utiliza en cada proceso. De esta manera, el cliente amortiza la inversión con rapidez y mejora su rentabilidad con la reducción de costes, a la vez que el medio ambiente recibe el menor impacto posible.
¿Cuáles son los retos de Girbau para el futuro próximo?
Los retos de Girbau pasan por:
- Crecimiento: orgánico (incremento de la facturación de las unidades de negocio comercial, vended, industrial y servicios) e inorgánico con adquisiciones, alianzas y servicios financieros.
- Adaptación: potenciando la agilidad y la innovación.
- Personas: conseguir ser la mejor comunidad en que trabajar y crear una organización abierta en cuanto a la gestión del talento.
*Publicado en: